La resolución de problemas y el diagnóstico de problemas comunes con compresores semiherméticos en sistemas de refrigeración es una habilidad crucial para mantener la eficiencia del sistema. Estos son los pasos que le ayudarán a identificar y abordar los problemas:
1.Compruebe si hay daños visibles:
Realice una inspección visual exhaustiva del compresor en busca de signos de daño físico, como fugas de refrigerante, manchas de aceite, tuberías dobladas o dañadas y componentes sueltos o desconectados. Documente cualquier problema visible para una evaluación adicional.
2.Escuche sonidos inusuales:
Encienda el compresor y escuche atentamente si hay sonidos anormales. Golpes, traqueteos, chirridos o chirridos pueden indicar problemas mecánicos, como cojinetes desgastados o componentes internos dañados. Identificar estos sonidos a tiempo puede evitar fallas importantes.
3.Monitorear los parámetros operativos:
Utilice medidores y sensores especializados para medir y registrar parámetros operativos críticos, incluidas presiones de descarga y succión, temperaturas en varios puntos del sistema y consumo de corriente. Compare estas lecturas con las especificaciones del fabricante para identificar discrepancias.
4.Verifique las conexiones eléctricas:
Inspeccione todas las conexiones eléctricas, terminales y cableado asociados con el motor del compresor y los circuitos de control. Busque signos de corrosión, sobrecalentamiento, conexiones sueltas o aislamiento dañado. Asegúrese de que el compresor reciba el voltaje y la corriente correctos para evitar problemas eléctricos.
5.Fugas de refrigerante:
Utilice un detector de fugas de refrigerante para comprobar sistemáticamente todo el sistema de refrigeración en busca de fugas. Si se detecta una fuga, ubíquela y repárela de inmediato para evitar pérdidas de refrigerante, ineficiencia del sistema y posibles problemas ambientales. Después de las reparaciones, evacue y recargue el sistema siguiendo los procedimientos adecuados.
6.Nivel y calidad del aceite:
Verifique el nivel de aceite del compresor. Los niveles bajos de aceite pueden provocar una lubricación insuficiente, lo que provoca una mayor fricción y desgaste dentro del compresor. Además, verifique la calidad del aceite para detectar signos de contaminación, asegurándose de que permanezca limpio y libre de residuos.
7.Presión de aceite:
Mida y analice los niveles de presión de aceite para confirmar que se encuentren dentro del rango especificado para el modelo de compresor. Una presión de aceite inadecuada puede provocar una lubricación deficiente, lo que podría provocar sobrecalentamiento y desgaste prematuro de los componentes internos.
8.Presiones de succión y descarga:
Compare las presiones medidas de succión y descarga con los valores recomendados proporcionados por el fabricante. Las desviaciones pueden indicar problemas como carga insuficiente o sobrecarga de refrigerante o problemas con válvulas y pistones dentro del compresor.
9.Diferenciales de temperatura:
Mida las diferencias de temperatura entre los serpentines del evaporador y del condensador. La transferencia de calor adecuada es esencial para un funcionamiento eficiente. Las desviaciones de los diferenciales esperados pueden indicar problemas con el flujo de aire, el flujo de refrigerante o suciedad en los serpentines.
10.Sobrecalentamiento y subenfriamiento:
Calcule y analice los valores de sobrecalentamiento y subenfriamiento. El sobrecalentamiento mide el aumento de temperatura del vapor refrigerante por encima de su punto de ebullición, lo que indica el funcionamiento adecuado del evaporador. El subenfriamiento mide la disminución de temperatura del líquido refrigerante por debajo de su punto de condensación, asegurando una condensación eficiente. Las desviaciones de los valores recomendados pueden sugerir problemas en el rendimiento térmico del sistema.
11.Consumo de corriente del motor:
Utilice un amperímetro para medir el consumo de corriente del motor del compresor. Los niveles de corriente anormalmente altos o bajos pueden indicar ineficiencia del motor, problemas eléctricos o problemas mecánicos dentro del compresor.
12.Análisis de vibraciones:
Emplee herramientas y técnicas de análisis de vibraciones para evaluar los patrones de vibración del compresor. Las vibraciones excesivas pueden significar desalineación, componentes desequilibrados o desgaste dentro del compresor. Abordar los problemas de vibración con prontitud puede evitar daños mayores y mejorar la vida útil del compresor.
Compresor semihermético de dos etapas
Compresor semihermético de dos etapas
